简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Jerome Powell en Jackson Hole: ¿Habrá bajada de tipos en septiembre?.
Extracto:Jerome Powell abre la puerta a un recorte de tipos de la Fed en septiembre 2025. Descubre el impacto para mercados, empresas y consumidores.

¿Por qué Jerome Powell abrió la puerta a una bajada de tipos en Jackson Hole?
En el esperado Simposio Económico de Jackson Hole 2025, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), sorprendió a los mercados al dejar abierta la posibilidad de recortar los tipos de interés en septiembre. Su discurso, seguido en todo el mundo, fue interpretado como el inicio de una nueva etapa monetaria tras más de dos años de endurecimiento financiero.
Con esta declaración, la Fed reconoce los riesgos de una economía que, aunque aún enfrenta presiones inflacionarias, muestra señales de debilidad en el mercado laboral.
¿Qué motivó a Jerome Powell a mostrar una postura más flexible?
Powell explicó que la política monetaria actual enfrenta un “equilibrio delicado”:
- Inflación: todavía se mantiene por encima del objetivo del 2 %, impulsada recientemente por los efectos de los nuevos aranceles.
- Mercado laboral: empieza a enfriarse con menor creación de empleo y caída en la oferta laboral.
Este doble escenario, que combina tensiones inflacionarias con señales de desaceleración en el empleo, justifica un cambio de tono más acomodaticio. Powell advirtió que los riesgos “están en ambos lados”, lo que obliga a la Fed a actuar con cautela.
¿Cómo reaccionaron los mercados al discurso de Powell?
La reacción fue inmediata y positiva:
- Bolsa de EE. UU.: las acciones subieron, en especial las del sector inmobiliario y consumo, sensibles a las tasas de interés.
- Bonos del Tesoro: experimentaron un fuerte repunte, reflejo de que los inversores esperan tipos más bajos.
- Dólar: se debilitó frente a otras divisas, al anticiparse un menor rendimiento relativo de los activos estadounidenses.
De acuerdo con la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de una bajada de tipos en septiembre pasó del 75 % a más del 90 % después del discurso.
¿Qué cambios estratégicos anunció Powell en Jackson Hole?
Uno de los anuncios más relevantes fue la actualización del marco estratégico de la Fed.
La Reserva Federal abandona el modelo de “inflación acumulada” —que obligaba a compensar años de baja inflación con periodos de inflación más alta— y regresa a un objetivo flexible del 2 %.
Esto le da a la institución mayor discrecionalidad para equilibrar sus dos mandatos:
- Controlar la inflación.
- Promover el pleno empleo.
De esta forma, la Fed se asegura de tener margen de maniobra ante circunstancias económicas cambiantes.
¿Qué significa este posible recorte para consumidores y empresas?
Para los consumidores
- Préstamos personales y automóviles: serían más baratos.
- Hipotecas: las tasas de interés hipotecarias podrían reducirse, estimulando la compra de vivienda.
- Tarjetas de crédito: disminuiría el costo de financiamiento de saldos pendientes.
- Ahorros: la rentabilidad de depósitos y cuentas podría caer, aunque seguirán existiendo productos competitivos.
Para las empresas
- El costo de financiación bajaría, facilitando inversiones en capital, expansión y contratación de empleados.
- Sectores como la construcción y bienes raíces se verían particularmente beneficiados.
En conjunto, un recorte de tipos podría revitalizar la economía interna y mantener el dinamismo del mercado laboral.
¿Qué riesgos existen si la Fed recorta demasiado pronto?
Powell dejó claro que, aunque la puerta a un recorte está abierta, la Fed actuará con prudencia.
Los principales riesgos son:
- Rebrote inflacionario si los precios derivados de los aranceles persisten más de lo esperado.
- Pérdida de credibilidad si los mercados perciben que la Fed prioriza intereses políticos sobre los datos económicos.
- Inestabilidad financiera, con un exceso de liquidez que alimente burbujas en activos de riesgo.
Por ello, Powell insistió en que cualquier decisión se basará en la información económica más reciente.
¿Qué papel juega la política en esta decisión?
El discurso de Jackson Hole se produce en un contexto altamente politizado. El expresidente Donald Trump ha presionado públicamente a la Fed para que baje los tipos de manera más agresiva.
Powell, sin embargo, reiteró la independencia de la institución y defendió que las decisiones no estarán influenciadas por las críticas o demandas externas.
Esta tensión política aumenta la relevancia de cada paso de la Fed y condiciona la interpretación de los mercados globales.
¿Qué esperar en la reunión de septiembre de la Fed?
La próxima cita clave será el 16 y 17 de septiembre de 2025. Allí, la Reserva Federal deberá decidir si confirma el giro monetario.
Los dos datos más importantes antes de esa reunión serán:
- Informe de empleo (5 de septiembre): medirá la salud del mercado laboral.
- Dato de inflación (semana siguiente): mostrará si los aumentos de precios ligados a aranceles son transitorios o persistentes.
Si ambos informes apuntan a una economía en enfriamiento, el recorte de 25 puntos básicos será casi seguro.
¿Por qué el discurso de Powell podría marcar un antes y un después?
Este discurso puede considerarse un punto de inflexión por varias razones:
- Señala el fin del ciclo de endurecimiento monetario más largo en décadas.
- Redefine el marco estratégico de la Fed hacia una postura más flexible y adaptativa.
- Recalibra las expectativas de los mercados globales, afectando monedas, bonos y acciones en todo el mundo.
En definitiva, la Fed reconoce que la economía estadounidense está entrando en una nueva etapa, donde el reto será estimular el crecimiento sin perder de vista la estabilidad de precios.
Conclusión
El mensaje de Jerome Powell en Jackson Hole fue claro: la Reserva Federal está lista para recortar los tipos de interés si los riesgos laborales se intensifican, incluso en un contexto de inflación aún por encima de objetivo.
Los mercados ya descuentan un recorte en septiembre, mientras consumidores y empresas esperan beneficiarse de condiciones financieras más favorables.
La clave estará en los próximos datos de empleo e inflación. Hasta entonces, Powell ha devuelto a la Fed el protagonismo y ha recordado que, en tiempos de incertidumbre, la flexibilidad y la prudencia son las mejores herramientas de política monetaria.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Qué tan seguro es el bróker Valor en 2025 y cómo saber si es una opción confiable?
Conoce si el bróker Valor es confiable en 2025. Analizamos su regulación, reputación, condiciones y reportes negativos para ayudarte a decidir si es una opción segura para invertir.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado sobre el comportamiento del dólar y las perspectivas económicas para América Latina, incluyendo riesgos, oportunidades y tendencias que marcarán los próximos meses.

Premio Golden Insight | George Georgiou, cofundador y director general de Dynamic Works
WikiFX Golden Insight Award uniendo fuerzas de la industria para construir un ecosistema de forex seguro y saludable, impulsando la innovación de la industria y el desarrollo sostenible, lanza una nueva serie de características - “Voces del Jurado de los Golden Insight Awards”. A través de conversaciones en profundidad con distinguidos jueces, esta serie explora el paisaje cambiante de la industria de forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

【Entrevistas a expertos globales de WikiEXPO】Sheikh Muhammad Noman.
Como WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar a Sheikh Muhammad Noman, el Fundador y CEO de Pegasus Capital, aporta más de 20 años de profunda experiencia como Profesional de Inversión. Se especializa en valores de inversión, cálculos de riesgo, ingeniería financiera y estructuración de modelos de negocio con riesgo mínimo. Como Fundador y Socio de Desarrollo de Negocios, supervisa carteras diversificadas de inversión y negocios para liderar oficinas familiares en toda la región del CCG, con un enfoque en sectores como energía verde, activos digitales y finanzas. Su profundo conocimiento de los mercados financieros ha sido fundamental en la elaboración de soluciones de inversión estratégica que mejoran significativamente el rendimiento de la cartera.
